miércoles, 2 de abril de 2014

Guacamayos

Información general.

Los guacamayos o guacamayas (Ara spp.) son un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae), del orden de las Psittaciformes, que comprende catorce especies (seis de ellas extintas) de origen americano, habitando desde las selvas de Mexico hasta el noroeste de Argentina, aproximadamente. Se alimentan de insectos y bayas y viven en los árboles. Se reconocen diecisiete especies de guacamayo (ventitres si contamos las extintas), divididas en seis géneros, siendo el Ara el más numeroso (en un principio este género contenía a todas las demás especies, y en algunos libros y sitios todavía figura como género único).

Los guacamayos son animales muy sociables, de hecho suelen ser una gran comañía y se domestican con facilidad. Tienen un habla mucho más amplia que la de los loros y son más grandes y vistosos. Dependiendo de las especies tienen un modo de reproducción u otro, aunque todos suelen compartir la característica de que siempre sucede en estaciones calurosas. El frío no les afecta demasiado, pero las corrientes de aire sí, por lo que no es recomendable abrir una ventana en una habitacion en la que se haye una de estas aves cuando hace mucho viento.

 Especies vivas del género Ara
  • Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna)
  • Guacamayo ambiguo, guacamayo bufón ó gran guacamayo verde (Ara ambiguus)
  • Guacamayo de barba azul ó guacamayo de garganta azul (Ara glaucogularis)
  • Guacamayo de Cochamba, guacamayo de frente roja ó guacamayo dorado (Ara rubrogenys)
  • Guacamayo militar ó guacamayo verde (Ara militaris)
  • Guacamayo rojo y amarillo ó guacamayo bandera (Ara macao)
  • Guacamayo rojo y verde ó guacamayo aliverde (Ara chloropterus)
  • Guacamayo severo (Ara severa)
Especies extintas del género Ara
  • Guacamayo de cuba ó guacamayo cubano (Ara tricolor)
  • Guacamayo de Domínica ó guacamayo dominiques verde-amarillo (Ara atwoodi)
  • Guacamayo de Guadalupe ó guacamayo antillano menor (Ara guadalupensis)
  • Guacamayo jamaicano verdiamarillo (Ara erythrocephala)
  • Guacamayo jamaicano rojo ó guacamayo de Gosse (Ara gossei)
  • Guacamayo de Saint Croix (Ara autocthones)
Otros géneros de aves consideradas guacamayos son
  •   Anodorhynchus, con tres especies (Anodorhynchus glaucus, anodorhyncus hyacinthinus y anodorhyncus leari)
  • Cianopsitta, con una sola especie (Cianopsitta spixii)
  • Diopsittaca, con una sola especie (Diopsittaca nobilis)
  • Ortopsittaca, con una sola especie (Ortopsittaca manilata)
  • Propyrrhura = Primolius, con tres especies (Primolius auricollis, primolius collouni y primolius maracana)
Aquí os dejo unas imágenes de ejemplos de guacamayos no extintos.
















En esta primera imagen vemos las especies vivas de guacamayo y un yaco (que son un poco más grandes que los guacamayos), es decir, el ave azul. Aunque el de la imagen no soy yo, es la que más especies tiene.













Y aquí vemos cinco especies distintas (dibujos por desgracia), que van en este orden de izquierda a derecha son: guacamayo barba azul, guacamayo severa, guacamayo aliverde, guacamayo severo (esta es una subespecie) y guacamayo de frente roja.


Espero que os haya gustado este artículo y que sigás visitando mi blog.